Guía básica para evitar residuos y consumir menos y mejor.
Llevamos mucho tiempo asumiendo el falso mito de qué ser sostenibles es caro y difícil. Pero es fácil demostrar que no es así. Existen una reglas simples que todos podemos aplicar en nuestra vida diaria, de forma que reducir nuestros residuos sea una tarea más sencilla, y lo más importante, desarrollamos prácticas más sostenibles, ahorramos dinero y reducimos nuestra huella de carbono.

Hace algunos años greenpeace creó la regla de las 3Rs, donde rechazar, reducir y reciclar eran el eje de los cambios hacía una vida más sostenible. Pero podemos simplificarlo más, de esta forma podemos empezar y focalizar nuestras fuerzas de un modo eficaz en los hábitos que más nos cuesta, o los que un crean un impacto medioambiental más grande.
¿Cuales son las reglas a seguir para un vida más sostenible?

1. Reflexiona
Es importante cuestionar nuestros hábitos y buscar alternativas para reducir nuestros residuos. Internet es un lugar maravilloso donde podemos encontrar mucha información contradictoria. La clave está en contrastar la información y nunca perder el interés. Cuanto más nos informemos de las consecuencias que están teniendo las acciones humanas en el cambio climático, más interés tendremos de cambiar nuestros hábitos.
2. Rechaza
No aceptes merchandising gratuito, correo comercial, productos con plásticos de un solo uso o prácticas insostenibles. Hay muchos productos que están hechos para distribuirlos de manera gratuita, y no hacen más que incentivar el gasto innecesario de recursos en cosas que realmente no vamos a utilizar, y que vamos a desechar directamente. Los productos vendidos con plásticos excesivo es otro de los problemas. En este mundo globalizado SIEMPRE tenemos otra alternativa al producto de siempre. Evalúa siempre todo lo que compras.
3. Reduce
Evalúa tu consumo tanto actual como futuro y redúcelo. Si no lo necesitamos o no lo podemos rechazar, evitemos comprarlo. Reducir empaquetados, el uso del coche, nuestras pertenencias (reducir nuestra vida a lo necesario, hace que sea más fácil planificar y ajustar nuestra rutina a un estilo de vida más sostenible). Reduzcamos nuestras compras. Una buena forma es evitar lugares comerciales, hurgar en las páginas web de las tiendas o pensarte durante varias semanas si los necesitas o no.
4. Repara
Replanteemonos arreglar antes de tirar. Productos electrónicos, electrodomésticos, ropa y calzado son susceptibles a ser reparados para seguir haciendo uso de ellos hasta el final de su vida útil. No te dejes llevar por el marketing y las modas, te demostrarán constantemente que reemplazar es rápido y fácil, pero no es muy conveniente para el planeta.
5. Reutiliza
Deberíamos reutilizar todo lo que consumimos y no podemos rechazar, reducir o reparar. Una buena forma de empezar es incorporar a nuestra vida diaria elementos que podamos reutilizar, ya que como resultado de rechazar y reducir, evitaremos muchos plásticos o algunos productos que compramos a diario. Cantimplora para el agua, un termo para el café o servilletas de tela en lugar de papel. También podemos pedir prestados productos que necesitemos a otras personas en lugar de comprarlos, comprar de segunda mano y de manera inteligente (escogiendo materiales duraderos, versátiles o con sistemas recargables).
Ser más sostenible no es una moda, es un estilo de vida...
6. Reincorpora
Después de rechazar, reducir y reutilizar solo te quedará reincorporar aquella materia orgánica residual de tu basura, restos de fruta, verduras y cartón. A esto se le llama compostar, y aunque no lo creas, es mucho más fácil de lo que parece. Podrás encontrar ideas aquí.
7. Recicla
De la misma manera que reincorporamos la materia orgánica, podemos separar y reciclar otros materiales como plástico, papel y vidrio. A partir de estos materiales reciclados, podemos hacer productos nuevos. Los materiales reciclados pueden reducir el impacto en huella ambiental hasta el 95%, comparado respecto a hacer el material desde el principio.
8. Resiste
Nunca pienses que no haces suficiente. Hacer algo es mejor que no hacer nada, solo encuentra argumentos sólidos y de valor para seguir aprendiendo y avanzando.
Ser más sostenible no es una moda, es un estilo de vida. Todos empezamos por algo, no te compares con los demás e intenta hacer tu mejor esfuerzo. En entradas anteriores puedes encontrar cómo comprar moda de una forma más sostenible, o cómo elaborar tu propio pan de una forma simple y rápida, también tienes recursos con un montón de documentales que te ayudarán a reflexionar.
